Skip to main content

Monitor Phishing

La página Monitor Phishing centraliza el seguimiento de todas las campañas enviadas.

Descripción general

Aquí encontrarás widgets de resumen, gráficos de rendimiento y un listado detallado de intentos individuales. Todo se actualiza en tiempo real para que puedas actuar rápidamente tras cada envío.

Métricas clave

  • Intentos enviados: total de correos lanzados en el periodo seleccionado.
  • Aperturas: número de destinatarios que abrieron el mensaje (estimado por las cargas de imagen).
  • Clics en enlace: usuarios que pulsaron el enlace fraudulento.
  • Datos ingresados: recopilación de credenciales o formularios completados.
  • Tiempo medio de respuesta: cuánto tardan los usuarios en abrir o hacer clic.

Listado histórico

Cada fila del listado incluye:

  • Destinatario y su correo.
  • Plantilla utilizada.
  • Estado actual (Enviado, Abierto, Clic, Datos ingresados, Reportado).
  • Fecha de envío y última actualización.
  • Acciones para ver el detalle del intento o reenviar recordatorios.

Puedes ordenar por cualquier columna o agrupar por plantilla para evaluar qué campañas fueron más efectivas.

Filtros y segmentación

Utiliza el panel lateral de filtros para acotar la información:

  • Estado: muestra solo los intentos abiertos, con clic o reportados.
  • Intervalo de fechas: selecciona hoy, última semana, último mes o rango personalizado.
  • Plantilla: enfócate en un tipo de campaña concreto.
  • Departamento (si la información está disponible) para comparar comportamientos entre equipos.

Los filtros se aplican en tiempo real y puedes combinar varios criterios a la vez.

Exportaciones

  • CSV: descarga el listado completo para análisis externo o creación de reportes.
  • Resumen PDF: genera un informe visual con gráficos y conclusiones rápidas para presentar en reuniones.

Interpretación de datos

  • Identifica usuarios con más clics para ofrecerles formación personalizada.
  • Contrasta resultados entre campañas para decidir cuáles repetir o descartar.
  • Analiza el tiempo de respuesta: si los clics ocurren muy rápido, refuerza la concienciación sobre correos urgentes.

Buenas prácticas

  • Revisa el tablero después de cada envío y comparte los insights con los responsables de seguridad.
  • Documenta las lecciones aprendidas en cada campaña para mejorar continuamente.
  • Si detectas muchos reportes desde un mismo equipo, reconoce su buen desempeño públicamente.